Eric Pianka el Herpetólogo
Eric Pianka Rodger (nacido el 23 de enero de 1939) es un biólogo estadounidense, cuyo trabajo incluye la ecología evolutiva y herpetología.
Su libro de texto, Ecología Evolutiva (1983) es considerado un clásico, y sus escritos divulgativos para el público en general y apariciones en televisión le han convertido en una figura influyente.
Pianka nació en el condado de Siskiyou a lo largo de la frontera entre California y Oregon en 1939. A la edad de 13 años, resultó gravemente herido en la explosión de una bazuca en el patio delantero de su casa de la infancia en Yreka, California. Su pierna izquierda se gangreno, y perdió 10 cm de la tibia, así como el final del dedo medio de su mano derecha. Estas lesiones de la infancia lo dejaron con una pierna más corta y parcialmente paralizada. Más tarde, su pierna más corta dio lugar a la escoliosis de la columna vertebral y espondilosis cervical (una columna vertebral en forma de S y un nervio braquial atrapado entre vértebras del cuello).
A pesar de sus lesiones es uno de los ecologistas de campo del mundo más exitoso y ha realizado extensas investigaciones ecológicas en las comunidades de vertebrados en tres sistemas del desierto en tres continentes: la Gran Cuenca, Mojave y los desiertos de Sonora en América del Norte, el desierto de Kalahari en África, y el Gran Desierto de Victoria en Australia Occidental. Su tratamiento monográfico de este trabajo es una síntesis histórica ecológica (Pianka, 1986).
Su trabajo actual se centra en comunidades de lagartos en Australia. Sus proyectos de investigación incluyen el estudio de la filogenia y la ecología de una serie de grupos de lagartos de Australia y un extenso estudio sobre el paisaje único producido por incendios forestales de Australia. Su animal favorito es el pequeño varano australiano, Varanus eremius.
En su investigación, Pianka combina los métodos tradicionales de campo biológicas con las últimas innovaciones tecnológicas en el análisis estadístico, la reconstrucción filogenética, y las imágenes de la superficie de la Tierra en un intento de responder a las preguntas más importantes acerca de la evolución y la ecología.
El trabajo de Erik Pianka con los varanos australianos ha arrojado muchos datos acerca de la evolución, diversidad y divergencia evolutiva de este grupo en un continente en el cual estos reptiles se diversificaron en dos sentidos opuestos: Los grandes lagartos monitor del subgénero Varanus y los pequeños varanos del subgénero Odatria. A continuación puedes leer uno de los trabajos de Erik Piank sobre evolución del tamaño corporal tomando como modelo los varanos.
Referencias
- Página de Erik Pianka en la Universidad de texas http://uts.cc.utexas.edu/~varanus/eric.html
- Premios y honores http://uts.cc.utexas.edu/~varanus/honors.html
- Estudios sobre Varanidae de Erik Pianka http://uts.cc.utexas.edu/~varanus/varanus.html
- Información sobre Varanus giganteus de Erik Pianka http://uts.cc.utexas.edu/~varanus/giganteus.html
- Información sobre Varanus brevicauda de Erik Pianka http://uts.cc.utexas.edu/~varanus/brevicauda.html
Libros de Erik Pianka
Como parte indispensable de la obra de Erik Pianka, podemos (y debemos) destacar el libro Lizards tanto por su alcance y caracter divulgativo para neófitos en la herpetología, como para estudiantes avanzados y profesionales de este campo, así como para aficionados a la herpetocultura y el mantenimiento de los reptiles. Un libro indispensable para el loco de los reptiles, Lizards de Erik Pianka.
La “polémica” Erik Pianka
El discurso de Pianka de aceptación para el Premio de la Academia de Ciencias de Texas de 2006 dio lugar a una polémica en la prensa popular cuando Forrest Mims, el Vicepresidente de la sección de la Academia de ciencias del medio ambiente, afirmó en la Sociedad de Científicos Aficionados que Pianka había “respaldado la eliminación del 90 por ciento de la población humana” a través de una enfermedad, como podria ser una expansión en el aire del virus del Ebola. Mims dijo que Pianka dijo que la Tierra no iba a sobrevivir a menos que su población se redujo en un 90% lo que sugiere que el planeta sería “mejor” si la población humana se redujera y que una cepa mutante de Ébola (que tiene hasta una tasa de mortalidad del 90%) sería el medio más eficaz. En el Instituto Discovery, William Dembski, a continuación, informó al Departamento de Seguridad Nacional que el discurso de Pianka puede haber sido la intención de fomentar el terrorismo biológico. Esto dio lugar a la Oficina Federal de Investigaciones entrevista Pianka en Austin.
Pianka declaró que Mims tomó sus declaraciones fuera de contexto y que fue una simple descripción de lo que sucedería a partir de principios biológicos por sí solos, si las actuales tendencias de la población humana continuasen, y que él no era en modo alguno la defensa de que de que esto pudiera suceder. La Academia de Texas, que fue sede de la intervención, emitió un comunicado afirmando que “Muchas de las declaraciones del Dr. Pianka se han visto gravemente mal interpretado y han sido victimas del sensacionalismo”
Parte de la declaracion de Pianka: “De hecho esta misma idea sobre el exceso de poblacion humama ha sido defendida por los ecologistas porque el colapso podria ocurrir en al menos cuatro décadas y no es nada nuevo. La gente simplemente no quiere oír … No tengo ninguna mala voluntad hacia la humanidad. Sin embargo, estoy convencido de que claramente el mundo sería mucho mejor sin tantos de nosotros. .. Tenemos que hacer una transición hacia un mundo sostenible. Si no lo hacemos, la naturaleza lo va a hacer por nosotros [..] Piensen en eso.”
Como consecuencia de la controversia, Pianka y los miembros de la Academia de Ciencias de Texas han llegado a recibir amenazas de muerte. De acuerdo con Pianka, “Sus hijas están preocupados por él y su seguridad, y dice que su vida ha sido puesto patas arriba por culpa de unos necios.”